Vivo en la luna por ti ...siento mil cosas por ti...
miércoles, 27 de mayo de 2015
Wisin, Carlos Vives - Nota de Amor ft. Daddy Yankee
Vivo en la luna por ti ...siento mil cosas por ti...
Chino y Nacho Me voy Enamorando
Demasiado hermoso este vídeo.
Para mi Blue
Hasta la Próxima
Se les quiere :)
martes, 26 de mayo de 2015
Personas TOXICAS
Si una persona es feliz con su vida, es IMPOSIBLE que
hable mal de otras personas. Y no existe una mínima
crítica, hablar del malestar de alguien su comentario a si sea sin importancia
o pasajero todo lo que se dice, tiene su peso.
Por lo general, las personas que atacan a otras personas solo porque
no la conocen, con las que apenas tienen trato o con las que dejaron de
tenerlo.
Casi siempre estos personajes no saben enfrentarse a los jefes, ex parejas
y enemigos de los que tanto hablan. Y cuando están frente a ellos, acaban
balbuceando el discurso lleno de insultos y agravios que tanto ensayaron en
casa o bajo la ducha, hinchándose de rabia.
Ni hablar de que se esfuerzan por convencer a otros de que no quieran a las
personas a las que critican, cuando es únicamente un rechazo individual,
propio, personal e intransferible forjado por sus propias represiones.
Por lo general y para fortalecer su autoestima, critican a las personas
ante las que se sienten inferiores. Es decir, admiran a la persona que critican
pero jamás podrán reconocerlo. La crítica constructiva, como la envidia sana,
no existe.
Estas personas son Toxicas son persona que manipulan, desvalorizan aahhh!!!!
Y si vives con ellos caramba la convivencia debe ser bien dura.
A veces no nos damos cuenta de forma consciente, pero después de estar con
determinada persona nos sentimos faltos de energía, deprimidos, como si
hubieran absorbido nuestra energía, y así es, leyendo referente a las personas
toxica se dicen que estas personas se les llama vampirismo emocional, se nutren
de nuestras emociones y necesidades.
Por ejemplo:
-Una persona tiene necesidad de afecto, un vampiro emocional o persona
tóxica se percata de esa necesidad (es como si tuvieran un sexto sentido para
encontrar nuestras debilidades), cuando tenemos carencias en algún aspecto eso
se transmite y ellos lo saben captar muy bien; la persona tóxica se percata de
esa necesidad de afecto, y se hará tu amigo, tu amante…lo que sea con tal de
que acabes dependiendo emocionalmente de él (se ha nutrido de esa necesidad
tuya de afecto).
Las personas tóxicas se pueden englobar en varios tipos:
-Narcisista
-Histriónico
-Pesimista
-Negativo
-Falso
También existen las diferentes combinaciones:
Narcisista-histriónico
histriónico-pesimista
Histriónico-pesimista-falso
Si una persona se puede englobar en diferentes tipos mayor es su grado de
toxicidad.
1- El Narcisista:
Se cree el centro del universo, todo gira en torno a él, espera que los
demás le admiren, se siente superior, no aceptan los fracasos ni las críticas.
2-El histriónico:
Busca llamar la atención, muy teatral en sus expresiones, pueden exagerar
problemas físicos para llamar la atención, son de emociones exageradas y
seductores. Exagerando problemas físicos absorben nuestra necesidad
de ser amables, de ayudar.
3-El pesimista:
Todo lo ve negro, busca dar lástima Si eres una persona optimista se va a
nutrir de esa emoción tuya positiva para estar bien él y tú te quedas mal.
4-El negativo:
Parecido al pesimista pero se caracteriza porque siempre te va a llevar la
contraria, si tienes un sueño, un objetivo, si expresas tu opinión, siempre te
llevara la contraria
5-El falso (el lobo vestido de cordero):
Personas que le caen bien a todo el mundo, con una cara amable, pero a las
espaldas te despellejan, mediante mentiras te manipulan, son muy mentirosos
pero siempre con buena cara.
El histriónico, el narcisista, el pesimista, el negativo y el falso, todos
tienen en común que usan la técnica del chantaje emocional (todos en
algún momento usamos chantaje emocional p. ej. cuando usamos la
expresión: si me quisieras no harías esto) pero en estas personas el chantaje
emocional es la forma habitual de comportarse.
De esta forma manipulando los sentimientos emociones negativas que tenemos
y las necesidades logran sus propósitos.
Cómo combatir los chantajes emocionales:
1-Identificarlo:
Si te sientes culpable por negar algo a alguien o te incomoda tener que dar
una determinada respuesta, o simplemente te hace sentir mal, hazte esta
pregunta: ¿Estoy sufriendo un chantaje emocional?
2-Ponernos una barrera emocional para que no nos afecte:
No has de permitir que te haga sentir mal, es la otra persona quien tiene el problema no tú, repítete mentalmente esta
frase cuando estés ante una persona que usa el chantaje emocional (Es él quien
tiene el problema no yo), de esta forma te quitas la responsabilidad y el
sentimiento de culpa asociado, que es lo que el chantajista quiere conseguir
que te sientas culpable, responsable…..
En el chantaje emocional se usa el enfado táctico:
Es provocar un enfado que no viene a cuento o es desmesurado con la
situación para salirse con la suya, para hacerte quedar mal delante de los demás
o para obligarte a hacer algo.
Ante un enfado táctico da igual lo que digas, porque todo será utilizado en
tu contra, así que lo mejor es abandonar la conversación, aunque continúe
insistiendo abandona la conversación.
Lo importante es no entrar en su juego, que se quede él solo con su enfado
(El problema lo tiene él no yo), repitiéndonos esta frase no nos sentiremos
mal.
¿Eres así o conoces alguna persona con este perfil? Si te identificas con
este perfil y has llegado hasta aquí doliéndote de lo que lees te digo detente
analiza o analízate.
Las personas tóxicas están a nuestro alrededor, al acecho de su víctima, el
saber de su existencia, mantener un buen nivel de autoestima y saber actuar
ante el chantaje emocional hace que tengamos menos probabilidades de caer en
sus redes.
Hasta la próxima
Se les quiere :)
jueves, 21 de mayo de 2015
Asi esta Venezuela que desgracia...
Noticia sacada de Dolartoday.
Que desgracia, sin comentarios.....
¿HASTA CUANDO SEGUIREMOS AGUANTANDO? Ya no basta que te toque el numero de cédula…
@DolarToday / May 21, 2015 @ 9:30 am
Ya no solo tienes que tener la cédula, sino que tienes que estar entre los primeros en la cola y de paso resignarte a estar agradecido si encuentras lo que estas buscando.
Dentro de poco te pedirán la fotocopia de la partida de bautismo de la abuelita en papel aluminio y por triplicado.
¡DESPIERTA VENEZUELA! Estos vándalos son pocos, ¡nosotros millones!
Hasta la próxima
Se les quiere :)
10 Tips que se le debe decir a los adolescentes.
10
Tips que se le debe decir a los adolescentes
Llega ese momento que no podemos protegerlos del todo,
que es lamentable toda madre nos sentimos como Justicieras, defendiendo en todo
momento a nuestros hijos.
Hoy en día los chamos van volando y no nos damos cuenta
que todo está evolucionando demasiado rápido.
Pero cuando llega la adolescencia que ellos consideran todo
lo saben es decir tiene el mundo en su manos y que nosotros como padres no sabemos nada que
ni idea de lo que pasa en el mundo, es cuando uno comienza aplicar otras
medidas que a veces son hasta drásticas para que sigan en el mejor camino y no
se les haga difícil el mañana.
Bueno yo en mi búsqueda de instruirme que buenos
consejos consigo para darle a mi pequeña (que ya no es tan peque) me encontré con
esto que considero que mi mama debió haberme dicho cuando estaba chama y no
llevarme tanto tropezones por confiada, aquí se los dejo:
1. La vida no es justa. Acostúmbrate. El
adolescente normal pasa el día diciendo y quejándose: "No es justo"
2.
El
mundo no se preocupará tanto por tu autoestima como lo hace tu escuela.
3.
Lo
lamento. No ganarás medio millón de euros al año tan pronto salgas de la
escuela, y no serás vicepresidente de la compañía, puede que hasta tengas que
usar un uniforme de obrero.
4. Si piensas que tus padres y maestros
son duros, espera a tener un ¡Jefe!
5.
Cocinar,
preparar hamburguesas por ejemplo, no está por debajo de tu dignidad. Tus
abuelos tenían una palabra diferente para preparar hamburguesas. Lo llamaban
"Oportunidad".
6.
No
es culpa de tus padres si te equivocas. Tú eres responsable. Recuerda que
dijiste: "Es mi vida".
7.
Antes
de que nacieras tus padres no eran aburridos. Se volvieron más serios al
solventar sus responsabilidades, como atender todas tus necesidades y
preocuparse por ti.
8.
La
vida no está dividida en semestres. Y no tendrás vacaciones en el verano. Ni
siquiera un descanso en la primavera. En el trabajo, esperarán que te presentes
ocho horas cada día… Durante años.
9.
El
fumar no hace que te veas súper . Mira a un niño de 11 años con un cigarrillo en
la boca. Así te ves tú para cualquier persona mayor de 20 años.
10. Tu escuela puede estar "basada
en resultados visibles", pero la vida no lo está. En algunas escuelas te
dan tantas oportunidades como necesites para poner la respuesta y para
presentar exámenes. Los estándares están fijados bastante bajos para que casi
todos puedan cumplirlos.
Esto,
por supuesto no se parece para nada a la verdadera vida, como pronto lo
descubrirás.
Buena suerte. La vas a necesitar.
Cuanto más trabajes más afortunado serás.
Hasta la próxima
Se les quiere J
miércoles, 20 de mayo de 2015
La Vida Boheme
Apoyando el talento Venezolano The Greeneral LRUZ
viernes, 15 de mayo de 2015
martes, 12 de mayo de 2015
El Fulano Divorcio…
El Fulano Divorcio…
Que afecta también a la familia.
En muchas de las ocasiones los
divorcios dejan huellas en ese desenvolvimiento total en la familia, en los hijos y otros familiares, así como los amigos comunes sufren por
la pérdida del vínculo marital.
Es un proceso doloroso, trágico para todo ese núcleo, que
claro esta los más afectados son los hijos porque ve que uno de sus pilares se está
desboronando.
Otros familiares, como
los padres, abuelos, suegros, cuñados y demás, se ven obligados a decidir entre
mantener o disolver lazos y alianzas que habían desarrollado con el miembro de
la pareja que se va y con la familia de éste.
Podemos decir,
entonces, que la disolución de la pareja es también un divorcio entre familias.
Muchas veces, se
observa deterioro en las redes de apoyo dentro de la familia, especialmente
cuando uno de los miembros de la pareja era el principal cuidador de algún
familiar enfermo o anciano.
La otra parte de la
familia es decir, la familia paterna, ¡ si
la familia del desgraciado!, como
casi siempre pasa pierden ese contacto
con los pequeños de esa relación y es algo como automático los alejan y todo se
vuelve complicado para poder verlos, visitarlos, porque siempre se debe esperar
un espacio que tenga la madre de la criatura para poder compartir con ellos y
lo lamentable es que si crecen con esa separación a medida que pasa el tiempo
esa parte de la familia se convierte en unos extraños.
Soy partidaria de que
en todos los consejos que existen para poder superar la separación o divorcio deberían
incluir:
No separar a los hijos de sus familiares… ¡Por favor!.
Como otros puntos importantes
que son:
No hablarle mal de su Padre.
No incluir a los pequeños (sea cual sea la edad) en las peleas.
Sea cual sea el motivo
de esa disolución los que están alrededor de esa pareja no deberían alejarla, se
deben dejar que sigan presente en los pequeños y así poder estar presente como
apoyo para ellos siempre.
Aunque a veces decirlo es mas fácil que hacerlo debemos ser nosotros los que tenemos que entrar en cintura como dicen.
Hasta la próxima.
Se les quiere : ).
domingo, 10 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)